Las
calles de Latacunga se vistieron de colorido, folclore, danza, tradición y
cultura para dar pasó al desfile tradicional de la Mama Negra, el sábado 8 de
noviembre el recorrido inicio desde el Barrio el bosque a las 10:00.
Propios
y extraños acompañaron en diferentes delegaciones en el recorrido de La Mama Negra novembrina. Los personajes principales
que desfilaron: La mama negra, Byron Burbano; El Ángel de la estrella, Miguel
Ángel Rengifo; El abanderado, Xavier Estrella; Rey Moro, Germánico Alvear;
Capitán, Marcelo Mogro.
Miguel Ángel Rengifo, Ángel de la
Estrella 2014- 2015
Xavier Estrella, Abanderado 2014-2015
Germánico Alvear, Rey Moro 2014-2015
Marcelo Mogro, Capitán 2014-2015
Marcelo
Mogro, Capitán manifestó que llevar la espada en sus manos “es una
responsabilidad con el pueblo cotopaxense” también resaltó la importancia de su
traje “es una representación española de la capitania”. En el trayecto del
desfile 10 danzas lo acompañaron.
Mama
negra, Byron Burbano considera a esta celebración “un teatro popular porque hay
muchos actores, el verdadero sentido folclore es la mama negra de Septiembre”.
En su recorrido se trasladaba en un caballo que brindaba un espectáculo.
Este año María Baltasara lleva el apellido Burbano Montalvo.
La
fiesta de la Mama Negra se celebra dos veces al año; la de septiembre es organizado
por las vivanderas de la Merced y la de noviembre, según Marco Karolys,
Historiador de Latacunga “La Mama Negra
es una parodia de la verdadera”.
La santísima
tragedia de septiembre es de carácter religioso mientras que en la segunda se
resaltan a 5 personajes principales, además se incluyen otros protagonistas: la
allullera y los organizadores. Esta celebración inicio en 1963 con la
iniciativa de unos jóvenes que estudiaban en Quito y luego regresaron para
incitar la euforia que se vivía en la capital. Así adoptando la imitación de la
Mama Negra de una forma burlona para llamar la atención y la fama del lugar.
Marlon
muños, director del Valet Folclórico Mashca Danza participó con dos danzas “año
tras año nos ha jochado y este año no ha sido la excepción, representamos la cholería
es el único traje que se permiten para identificarse con el pueblo”, acotó
Marlon
Muños, Director de Mashca Danza
Marlon
muños, director del Valet Folclórico Mashca Danza participó con dos danzas “año
tras año nos ha jochado y este año no ha sido la excepción, representamos la cholería
es el único traje que se permiten para identificarse con el pueblo”, acotó
Oscar
Culqui, Vicealcalde y presidente de comité de fiestas
Esta
festividad estuvo a cargo de Oscar Culqui, presidente del Comité de Fiestas del
Municipio de Latacunga y de Gladis Vaca, presidenta del comité ejecutivo Mama
Negra.
Según
Culqui las fiestas se han venido planificando dos meses atrás con la
colaboración del alcalde, concejales, personajes de la Mama Negra y ciudadanía
“por ser una festividad del pueblo la ciudadanía no podía faltar”, mencionó.
Latacunga
recibió con los brazos abiertos a propios y turistas como es el caso de Francisco,
periodista español, permaneció tomando fotografías y a su criterio “me han
recibido con los brazos abiertos, se siente el colorido y el folclor”. Otro de
los extraños que se encontró es Ricardo Ureña, docente de la universidad
Técnica de Cotopaxi estaba agradecido con la institución por haberlo invitado a
participar menciono “es una tradición única en Latinoamérica, existe gente muy
comprometida con la fiesta”.
Se
pudo controlar las bebida alcohólicas en el trayecto del desfile, pero
“lamentablemente después se veía en cada esquina a los borrachos” menciono
Fernanda Comasising, espectadora. El tiempo de duración fue un aproximado de 6
horas.
La
Mama negra es un patrimonio cultural intangible del Ecuador, los latacungueños
reconocen el sentido de su participación sea esta en Septiembre o Noviembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario